VISIONES URBANAS DIVERSAS
De tipo Culturalista: DISCIPLINADA
PLANIFICADA
POSTHISTORICA
Referentes: Krier
Rossi
De tipo Sociologica:GLOBAL
DUAL
SOSTENIBLE
DEL ESPECTACULO
Referentes: Castellas
Borja
ONU
Koolhaas
De tipo Organilista: SISTEMA FRACTAL
CAMPO VIVO
MAQUINA DESEANTE
Referentes: Jeks Etseman
A. Vilder
G. Deleuxe
De tipo Tecnologico: Ciberciudad
La Ciudad Chip
Referentes: W.Mitchell
S.Graham
J.Gerreau
"El Nuevo Paradigma no es formal... es puramente RELACIONAL"
Ayssar Arida
MUTACIONES
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Para mi que es Bogota y como es su paisaje....

Para mi , el paisaje de Bogotá no se puede definir en solo una imagen, pues algo que identifica a Bogotá es su multiculturalidad, por eso hay elementos que se repiten en toda la ciudad sin importar el estrato social o la zona de la ciudad.
•Los 6 elementos que están en TODAS partes de la ciudad ( por lo menos en su paisaje visto desde cualquier zona) es:
•La arquitectura con su apropiación .
•Las Sombras de las diferentes intervenciones y diferentes densidades
•La mayoría de nosotros hacemos parte de un movimiento hacia zonas especificas, estas zonas manejan una gran densidad los cuales comparten la mayor parte del tiempo allí, ero no conviven ni interactúan con ella...poblacion flotante.
•Los hitos arquitectónicos, son el lenguaje de la evolución historia de la ciudad.
•La población emergente …vendedores ambulantes.
•El follaje y los cerros orientales.

Para mi , el paisaje de Bogotá no se puede definir en solo una imagen, pues algo que identifica a Bogotá es su multiculturalidad, por eso hay elementos que se repiten en toda la ciudad sin importar el estrato social o la zona de la ciudad.
•Los 6 elementos que están en TODAS partes de la ciudad ( por lo menos en su paisaje visto desde cualquier zona) es:
•La arquitectura con su apropiación .
•Las Sombras de las diferentes intervenciones y diferentes densidades
•La mayoría de nosotros hacemos parte de un movimiento hacia zonas especificas, estas zonas manejan una gran densidad los cuales comparten la mayor parte del tiempo allí, ero no conviven ni interactúan con ella...poblacion flotante.
•Los hitos arquitectónicos, son el lenguaje de la evolución historia de la ciudad.
•La población emergente …vendedores ambulantes.
•El follaje y los cerros orientales.
INOVACION TECNOLOGICA
miércoles, 2 de septiembre de 2009

PRIMER EJERCICIO
Elaboracion de una maquina de reciclaje.
Propuesta: Recicladora de Ceramica de Piso o Valdosa.
Esquema 1.
COMPROVACION DE LA MAQUINA
Elaboracion de una maquina de reciclaje.
Propuesta: Recicladora de Ceramica de Piso o Valdosa.
Esquema 1.
COMPROVACION DE LA MAQUINA
ENSAYOS DE LABORATORIO
Ensayo #1:
Fundición de tocetos de desgaste y cubos de ensayo de compresión en relación 1 – 2 cemento – arena normal con una relación de 4 a 1 agua – cemento en la fabricación de la fundición; “condiciones normales para un concreto utilizado para acabados”.

Justificación del ensayo:
Someter a pruebas de absorción de humedad, compresión y abrasión una mezcla utilizada convencionalmente para acabados para poder confrontarla contra variaciones y aditivos en una mezcla similar.
Ensayo #2:
Fundición de tocetos de desgaste y cubos de ensayo de compresión en relación 1 – 2.75 cemento – arena normal con una relación de 4 a 1 agua – cemento en la fabricación de la fundición; “mejoramiento en la participación de agregados con base a la NTC 220”
Justificación del ensayo:
Según la norma NTC220 la mejor dosificación es la enunciada en este ensayo; la idea es verificar que incidencia tiene esto sobre las resistencias mecánicas del material.
Ensayo #3:
Fundición de tocetos de desgaste y cubos de ensayo de compresión en relación 1 – 2.75 cemento – arena normal con una relación de 4 a 1 agua – cemento en la fabricación de la fundición; “mejoramiento en la participación de agregados con base a la NTC 220 y mejoramiento en la curva granulométrica del agregado”
Someter a pruebas de absorción de humedad, compresión y abrasión una mezcla utilizada convencionalmente para acabados para poder confrontarla contra variaciones y aditivos en una mezcla similar.
Ensayo #2:
Fundición de tocetos de desgaste y cubos de ensayo de compresión en relación 1 – 2.75 cemento – arena normal con una relación de 4 a 1 agua – cemento en la fabricación de la fundición; “mejoramiento en la participación de agregados con base a la NTC 220”
Justificación del ensayo:
Según la norma NTC220 la mejor dosificación es la enunciada en este ensayo; la idea es verificar que incidencia tiene esto sobre las resistencias mecánicas del material.
Ensayo #3:
Fundición de tocetos de desgaste y cubos de ensayo de compresión en relación 1 – 2.75 cemento – arena normal con una relación de 4 a 1 agua – cemento en la fabricación de la fundición; “mejoramiento en la participación de agregados con base a la NTC 220 y mejoramiento en la curva granulométrica del agregado”

Rango X: Porcentaje de pasa malla
Rango Y: Numero de malla
Rango Y: Numero de malla
Justificación del ensayo:
Según seguimientos a los estudios de los agregados calcáreos la granulometría fuller es la recomendada para tener como resultado un material menos vulnerable a la absorción de humedad, de mejor aspecto con relación a las texturas “micro porosidad” y reducción en la participación de fisuras, en resumen la grafica sustenta la reducción del porcentaje de finos.
Ensayo #4:
Fundición de tocetos de desgaste y cubos de ensayo de compresión en relación 1 – 2.75 cemento – arena normal con una relación de 4 a 1 agua – cemento en la fabricación de la fundición; “mejoramiento en la participación de agregados con base a la NTC 220, mejoramiento en la curva granulométrica del agregado y adición de plastificantes y retenedores de agua”
Justificación del ensayo:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)